En nuestra tierra tenemos hierbas, plantas y frutos que no tan solo nos sirven para alimentarnos, aromatizar y decorar nuestra vida, sino también para sanarnos y para prevenir enfermedades.
A nivel mundial encontramos un sin fin de plantas, hierbas y frutos tanto nacionales como extranjeros a bajo costo o sencillamente las tenemos en nuestro jardín.
Si bien las plantas tienes propiedades curativas y aportan bastante a nuestra salud de una manera natural y además que está al alcance de todos nosotros.
Sin embargo es aconsejable no excederse, no saturarse con los usos y la saturación de infusiones en nuestro cuerpo porque al igual que todo en nuestro organismo se convierte en algo poco saludable, sigamos las indicaciones y podremos tener una salud excelente.
Aloe vera: origen mediterráneo al sur de Europa. Se bebe como bebida (zumo de las hojas, té de aloe) para combatir laxante. atiinflamatoria, astringente, colerética. Consumir su gel es purificante y desintoxicante actuando sobre todo el aparato digestivo y penetrando en el tejido celular. Elimina las células muertas de la piel, ayuda a regenerar el crecimiento de las nuevas y favorece la salud de los tejidos acelerando la curación.
El exceso puede producir la baja de potasio en el cuerpo, prolongar la menstruación. No utilizar en el embarazo ni la lactancia, ni a niños menores de 6 años.
El exceso puede producir la baja de potasio en el cuerpo, prolongar la menstruación. No utilizar en el embarazo ni la lactancia, ni a niños menores de 6 años.
Boldo: originario de Chile. Se usa homeopatía para el tratamiento de desórdenes estomacales, tanto como laxante, diurético y también para trastornos hepáticos. Se prepara como infusión tres hojas en un litro de agua y se bebe como té o bajativo después de las comidas, ayuda a problemas de estómago, vientre, quita las jaquecas y cefalalgias; disipa el gas y la acidez, reconforta el sistema nervioso. Las hojas secas trituradas, se emplean en casos de romadizos crónicos. La savia de los tallos se usa para el dolor de oídos.
Caqui (fruto): Originario de China. Rico en vitaminas A Y C, minerales, Calcio, fósforo y potasio Propiedades terapéuticas. Se debe comer sin pelarlo. Por su fibra actúa como laxante ayuda a los problemas estomacales.
Cedrón: Hierba originaria del Perú. Se prepara en infusión como el té. Preparación 1 hoja en agua caliente tomando una dosis de tres tazas al día calma los dolores gástricos y abdominales. Además actúa sobre el sistema nervioso central.
Laurel: Originario de Asia menor. Para uso domestico, su aroma espanta a los mosquitos. Preparado en forma de infusión calma la tos, siempre y cuando sea preparado en dosis pequeñas, Una hoja preparada en ½ litro de agua caliente bebiéndolo dos tazas al día y su uso no debe ser prolongado en el tiempo. Sus hojas cocidas y machacadas alivian el dolor de las quemaduras y su efecto es como sedante.
Limón: Originario de la India. Su fruto, su jugo se utiliza para refrescar cuando tenemos fiebres, refresca cuando tenemos trastornos intestinales. Combate el reuma, elimina las arenillas del riñón, el jugo de un limón ayuda a la presión arterial y se usa para adelgazar. Se recomienda en comer algunos gajos durante el día para prevenir enfermedades infecciosas.
Membrillo: originario de Babilonia. Sus propiedades son astringente en casos de diarrea. Sus semillas, llenar una cucharada sopera en una taza de agua hirviendo, para problemas pectorales. Las mismas semillas en un vaso de agua hirviendo y dejándolas reposar unas 8 horas se usan en casos de erisipela, eczema de las manos, hemorroides y en grietas de labios y senos. También la infusión de las semillas sirve para inflamaciones de ojos, por supuesto, lavándolos con una copita para este menester. Sus hojas curan heridas y en cocción ayudan a bajar el nivel de azúcar en la sangre y ayudan a la baja de peso.
Naranjo: origen oriental. Su fruto rico en vitamina C. Las flores son sedantes y antiespasmódicas. Los frutos son tónicos, antiescorbúticos y alcalinizantes. Las hojas (preparadas como té, 10 grs. Por litro de agua) son digestivas y sedantes. La corteza de los frutos es digestiva y estomacal. Como baño Acción tónica, hidratante y sedante de la piel; de efectos parecidos a la pulpa de pepino.
Palto: Se puede encontrar en chile, América del Sur. Preparado en infusión 4 hojas en un litro de agua, disminuye síntomas de la tos, carminativo, mucolítico, antiflatulento, digestivo.
No debe beberlo si está embarazada por su alto concentrado.
Parra: Contiene sales minerales Contiene vitaminas B, B1 Y B2. Se recomienda para quienes tengan problemas de nutrición, raquitismo. Combate trastornos nutritivos es bueno para la digestión. Su jugo de uvas verdes es depurativo de la sangre, riñones, hígado. La savia de la parra sirve para las irritaciones de los ojos siempre que se lave la zona afectada. Su preparación para la infusión es de 20 a 30 grs.por litro de agua y se bebe.
Peumo: Se puede encontrar en Chile. Se pueden utilizar su corteza y hojas como infusión. Su preparación hervir un trozo pequeño de corteza en un litro de agua, para curar enfermedades del hígado. La cocción de la corteza y hojas se emplea para lavar heridas y en forma de baños para el reumatismo.
Romero: originario mediterráneo. Preparado como infusión 10 grs. En un litro de agua, actúa como diurético, antiespasmódico, digestivo, sedante, anticarratal, antitusígeno, mucolítico, analgésico, tónico, astringente, antiséptico. Como baño, disminuye la caída del cabello y ayuda a cicatrizar las heridas.
Restricción, a mujeres embarazadas.
Violeta: Con sus propiedades emolientes y pectorales. Se prepara sus flores con sus hojas en dosis pequeñas por infusión. Se recomienda para aliviar las irritaciones del pecho, amígdalas, catarros y bronquios. Estimula el sudor en estados gripales.
-Alejandra
0 comentarios:
Publicar un comentario