
21 de Diciembre es el día del solsticio que de comienzo al verano en el hemisferio sur del mundo.
Esta fecha da paso a una serie de tradiciones y festividades. No solo por el periodo que nos invita al descanso y al disfrute del tiempo libre, sino, ancestralmente es la fecha en la que se celebra la cosecha de las siembras y los frutos, y se agradecen las metas cumplidas.
Para los mapuches cuando recién ha pasado el Solsticio, se renueva la tierra, regresa el Sol. Este ciclo, marca el nacimiento de un nuevo periodo, brotan las semillas, los animales cambian el pelaje y el hombre se renueva. Según sus creencias, cuando la noche haya llegado a su final, la naturaleza comienza un nuevo ciclo de vida, permitiendo renovar los sueños, esperanzas y para un mejor futuro. En esta celebración participan todos, niños, adultos y todos los seres vivos en general para que produzcan alimentos no solo para los humanos, sino para que también ellos tengan su sustento.
Según la tradición Mapuche se agradece, se conversa con el sol porque el sol está vivo.
Los solsticios representan el eterno contraste de la luz y la oscuridad, la vida y la muerte. Es el eterno renacer de la creación, donde nada puede ser destruido, solo transformado en los tres estados naturales, sólido, líquido y gaseoso, como el ave fénix que siempre, siempre renace de sus cenizas.
Hay varios rituales por las distintas tradiciones de quienes lo celebran.
Ejemplos.- El día anterior a su descenso, se aconseja limpiar la casa, con el propósito de recibirlo libre de energías negativas. El 22, Uno debe bañarse con agua que ha estado todo el día absorbiendo la energía del sol y luego de la luna, esta agua puede ser de mar o lago.- Se cena, esta debe ser abundante con alimentos y frutos típicos de la época, se deben encender velas de color azul, esencias con aromas a mandarina o limón para hacer que su llegada sea aún más placentera.Para este ritual se puede reunir a la familia y amigos en torno a una mesa con velas de colores verde, rojo, amarillo y azul.
Luego de la cena se puede escribir sobre papel blanco nuestros deseos. Se aconseja poner primero el bienestar propio, luego el mundial y seguimos con nuestros deseos o metas personales.
El papel se debe cortar en tiras y guardar en una caja de madera quemándose al año siguiente cuando se hayan cumplido nuestros deseos.
- Otro ritual, al caer el sol en la tarde del 21 de diciembre. Es necesario tener velas rojas, doradas y violetas, siempre en números impares. La bienvenida al Espíritu de la Navidad se representa simbólicamente con la apertura de todas las puertas y ventanas de la casa, además del uso de esencias de mandarina en el hogar.
Hago la invitación en esta Fecha a la reflexión al compartir con nuestros seres amados en torno a una mesa agradeciendo por nuestros momentos, nuestros asuntos realizados durante este año y también pedir por la armonía y la energía de la Tierra.
Esta fecha da paso a una serie de tradiciones y festividades. No solo por el periodo que nos invita al descanso y al disfrute del tiempo libre, sino, ancestralmente es la fecha en la que se celebra la cosecha de las siembras y los frutos, y se agradecen las metas cumplidas.
Para los mapuches cuando recién ha pasado el Solsticio, se renueva la tierra, regresa el Sol. Este ciclo, marca el nacimiento de un nuevo periodo, brotan las semillas, los animales cambian el pelaje y el hombre se renueva. Según sus creencias, cuando la noche haya llegado a su final, la naturaleza comienza un nuevo ciclo de vida, permitiendo renovar los sueños, esperanzas y para un mejor futuro. En esta celebración participan todos, niños, adultos y todos los seres vivos en general para que produzcan alimentos no solo para los humanos, sino para que también ellos tengan su sustento.
Según la tradición Mapuche se agradece, se conversa con el sol porque el sol está vivo.
Los solsticios representan el eterno contraste de la luz y la oscuridad, la vida y la muerte. Es el eterno renacer de la creación, donde nada puede ser destruido, solo transformado en los tres estados naturales, sólido, líquido y gaseoso, como el ave fénix que siempre, siempre renace de sus cenizas.
Hay varios rituales por las distintas tradiciones de quienes lo celebran.
Ejemplos.- El día anterior a su descenso, se aconseja limpiar la casa, con el propósito de recibirlo libre de energías negativas. El 22, Uno debe bañarse con agua que ha estado todo el día absorbiendo la energía del sol y luego de la luna, esta agua puede ser de mar o lago.- Se cena, esta debe ser abundante con alimentos y frutos típicos de la época, se deben encender velas de color azul, esencias con aromas a mandarina o limón para hacer que su llegada sea aún más placentera.Para este ritual se puede reunir a la familia y amigos en torno a una mesa con velas de colores verde, rojo, amarillo y azul.
Luego de la cena se puede escribir sobre papel blanco nuestros deseos. Se aconseja poner primero el bienestar propio, luego el mundial y seguimos con nuestros deseos o metas personales.
El papel se debe cortar en tiras y guardar en una caja de madera quemándose al año siguiente cuando se hayan cumplido nuestros deseos.
- Otro ritual, al caer el sol en la tarde del 21 de diciembre. Es necesario tener velas rojas, doradas y violetas, siempre en números impares. La bienvenida al Espíritu de la Navidad se representa simbólicamente con la apertura de todas las puertas y ventanas de la casa, además del uso de esencias de mandarina en el hogar.
Hago la invitación en esta Fecha a la reflexión al compartir con nuestros seres amados en torno a una mesa agradeciendo por nuestros momentos, nuestros asuntos realizados durante este año y también pedir por la armonía y la energía de la Tierra.
-Alejandra
2 comentarios:
hola sabes yo tube un sueño anoche soñe primero con un temblor y yo salia con mi bebe en brazos corriendo por un camino angosto donde esta rodiado este camino con el lago que me movia y el agua se salia y cuando sali por ese camino corria por la carretera y el dia esta como oscureciendose. despues soñe con este sol que sale en tu foto pero lo impactante de este sol era que le salian bolas de fuego que lo rodeaban y depronto se empezo a como endurecer el fuego del sol y se empezo a oscurecer y se decia que era el fin dek mundo y yo abrazaba a mi hijo de años y mi bebe de 4 meses y lo mas raro es que tenia gemelos, y vi como la gente empezaba a morir a secarse como si la energia se le fuera, como si la vida los dejara y ahi desperte... el sueño es feo y significa algo espero que me ayudes.
atte.
alicia ibarra
alytazul_27@hotmail.com o alytapia21@gmail.com
Estimada disculpa por tanto tiempo sin conectarme a la página, ya que por problemas de salud tuve que ausentarme mucho tiempo.
Tu sueño claramente refleja el estado de querer cambiar de transición, la muerte en sueños no es malas, denota cambios grandes en la vida del soñante, el fuego simboliza la purificación y los bebés una bendición, la creación, renovación.
Ahora tenía demasiada energía, seguramnete estabas cargada por tanta negatividad que en sueños refleja que no solo es un desgaste personal sino que para los que te rodean......
Espero haber aclarado y reitero mis disculpas por la ausencia de tantos meses, ahora he vuelto y estaré contestando las preguntas que desen.
Un abrazo.
Publicar un comentario